El educador social ante la violencia escolar: Formación y percepción de las características personales y contextuales de víctimas y agresores
Portada Volumen 4 Número 7
PDF

Palabras clave

Educador social
violencia escolar
características
agresores
víctimas
formación

Cómo citar

Gutiérrez Ángel, N. (2019). El educador social ante la violencia escolar: Formación y percepción de las características personales y contextuales de víctimas y agresores. Voces De La educación, 4(7), 11–29. Recuperado a partir de https://revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/115

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar el concepto de violencia escolar, como y las características tanto personales como contextuales atribuidas a víctimas y a agresores. La muestra está compuesta por 175 estudiantes de tercer y cuarto curso del Grado de Educación Social. Los resultados muestran un concepto completo de violencia escolar, y la consideración de la misma como un hecho bastante importante.

PDF

Citas

Albert-Gómez, M.J., Ortega-Sánchez, I., y García-Pérez, M. (2017). Educación en Derechos Humanos: formación ética-cívica de los educadores sociales como medio para prevenir el ciberbullying. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (30), https://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/55250

Arroyave, P. (2012). Factores de vulnerabilidad y riesgo asociados al bullying. Revista CES Psicología, 5(1), 116-125.

Avilés, J.M. (2006). Diferencias de atribución causal en el bullying entre sus protagonistas. http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/9/espannol/Art_9_127.pdf

Bas-Peña, E., Pérez-de-Guzmán, V., y Vargas-Vergara, M. (2014). Educación y género. Formación De Los Educadores Y Educadoras Sociales. Pedagogía Social, (23), 95-120. http://www.redalyc.org/pdf/1350/135029519006.pdf

Benítez, J.L., Berbén, A.G., y Fernández, M. (2006). El maltrato entre alumnos: Conocimientos, percepciones y actitudes de los futuros docentes. Revista de Investigación Educativa, 24(2), 329-352.

Benítez, J.L., Fernández, L., y Berbén, A.G. (2005). Conocimiento y actitud del maltrato entre alumnos (bullying) de los futuros docentes de educación infantil, primaria y secundaria. Revista de Enseñanza Universitaria, 26, 71-84.

Boulton, M.J. (1997). Teachers’ views on bullying definitions, attitudes and ability to cope. British Journal of Educational Psychology, 67(2), 223-233.

Cerezo, F., Sánchez, C., Ruiz, C., y Arense, J.J. (2015). Roles en bullying de adolescentes y preadolescentes, y su relación con el clima social y los estilos educativos parentales. Revista de Psicodidáctica,20(1), 139-155. http://www.ehu.eus/ojs/index.php/psicodidactica/article/download/11097/11902

Craig, K., Bell, D., y Leschied, A. (2011). Pre-service teachers’ knowledge and attitudes regarding school-based bullying. Canadian JournalofEducation, 34(2), 21-33.

del Barrio, C., Almeida, A., van derMeulen, K., Barrios, Á., y Gutierrez, H. (2003). Representaciones acerca del maltrato entre iguales, atribuciones emocionales y percepción de estrategias de cambio a partir de un instrumento narrativo: SCAN-Bullying. Infancia y aprendizaje, 26(1), 63-78.

Galan, D., y Castillo, M. (2008). El papel de los educadores sociales en los contros de secundaria: una propuesta para el debate. Educación Social, 38, 121-133.

Hernández, S.M. (2013). El educador social y la escuela. Justificación de la necesidad de la Educación Social en las escuela. RES: Revista de Educación Social, 16, 4-16.

Inglés, C.J., Gonzálvez-Maciá, C., García-Fernández, J.M., Vicent, M., y

Martínez-Monteagudo, M.C. (2015). Current status of research on school refusal. European Journal of Education and Psychology, 8(1), 37-52.doi: https://doi.org/10.1016/j.ejeps.2015.10.005

Jares, X. (2006). Conflicto y convivencia en los centros educativos de secundaria. Revista de Educación, 339, 103-125.

Junta de Andalucía (2010). Instrucciones de la Dirección General de Participación eInnovación Educativa por las que se regula la intervención del educador y educadorasocial en el ámbito educativo.

Kandakai, T.L., y King, K.A (2002a). Preservice teachers´beliefs regarding school violence prevention training. American Journal of Health Education, 33(6), 350-356.

López, L., y Ovejero, M.M. (2015). Habilidades comunicativas dentro de la familia: Una medida imprescindible contra el acoso escolar en La Rioja. Estudios sobre Educación, 29, 123-142. https://doi.org/10.15581/004.29.123-142

López-Zaguirre, R. (2013). Los educadores y las educadoras sociales en centros escolares, en el contexto español. RES Revista de Educación Social, 16, 1-16.

Nicolaides, S., Toda, Y., y Smith, P.K. (2002). Knowledge and attitudes about school bullying in trainee teachers. British Journal of Educational Psychology, 72(1), 105-118.doi: https://doi.org/10.1348/000709902158793

Nieto, J.E.S., Merino, E.S.V., Martín, E.C., y Solbes, V.M.M. (2017). Rol y funciones de los educadores y las educadoras sociales en los centros educativos andaluces. Análisis y reflexiones. Revista Complutense de Educación, 28(2), 479-495. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n2.49542

Olweus, D. (1978). Agression in the schools: Bullies and whipping boys. Washington, D.C.: Hemisphere.

Olweus, D. (1991). Bully-victim problems among school children. Basic facts and effects of a school based intervention program. En D. Pepler y K. Rubin (Eds.), The development and treatment of childhood aggression (pp. 441-448). Hillsdale, N.J: Lawrence Erlbaum.

Olweus, D. (1999). Sweden. En P.K. Smith, Y. Morita, J. Junger-Tas, D. Olweus, R. Catalano y P. Slee (Eds.), The nature of school bullying (pp. 7-28). Londres: Routhledge.

Ortega, R., y Mora-Merchán, J.A. (2000). Violencia escolar: Mito o realidad. Sevilla: Mergablum.

Petrus, A., Romans, M., y Trilla, J. (2000). De profesión: Educador Social. Barcelona: Paidós.

Polo Del Río, M.I., León Del Barco, B., y Gozalo, M.. (2013). Perfiles de la dinámica bullying y clima de convivencia en el aula. Apuntes de Psicología, 31(2), 135-144.

Pozo, S.M. (2016). Análisis de la formación en violencia de género dirigida a educadores sociales. Educación y Futuro Digital, 12, 9-23.

Quintana, P., Montgomery, U., y Malaver, S. (2009). Modos de afrontamiento y conducta resiliente en adolescentes espectadores de violencia entre pares. Revista de Investigación en Psicología, 12(1), 35-47.

Reviriego, M.D.R.T., y Torres, B.V. (2015). El caldo de cultivo de la violencia de género en la adolescencia y juventud, la respuesta jurídica y el papel del educador o educadora social.RES: Revista de Educación Social, (21), 84-113.

Rico, J. I. (2012). Educación Social en el ámbito educativo, una mirada desde los colegiosprofesionales. Sinergias, 0, 15-28.

Ruiz, M. (2013). El educador social en la escuela. Un ejemplo de intervención desde un enfoque intercultural. RES, Revista de Educación Social, 16, 1-14.

Ruiz, R., Riuró, M., y Tesouro, M. (2015). Estudio del bullying en el ciclo superior de primaria. Educación XXI, 18(1), 345-368. https://doi.org/10.5944/educXX1.18.1.12384

Salmivalli, C., Lagerspetz, K., Björkqvist, K., Österman, K., y Kaukiainen, A. (1996). Bullying as a group process: Participant roles and their relations to social status within the group. Aggressive Behavior, 22(1), 1-15. https://doi.org/10.1002/(SICI)1098-2337(1996)22:1%3C1::AID-AB1%3E3.0.CO;2-T

Smith, P.K., Morita, Y., Junger-Tas, J., Olweus, D., Catalano, R., y Slee, P. (1999). The Nature of School Bullying. Londres: Routledge.

Stephenson, P., y Smith, D. (1987). Anatomy of a playground bully. Education, 18, 236-237.

Utrera, J.M.T. (2015). El Educador Social Y La Violencia Juvenil. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad., 1(2), 25-39.

Zych, I., Ortega-Ruiz, R., y Del Rey, R. (2015). Scientific research on bullying and cyberbullying: Where have we been and where are wegoing. Aggression and Violent Behavior, 24, 188-198.doi: https://doi.org/10.1016/j.avb.2015.05.015

Los autores que publican en Voces de la educación, están de acuerdo que conservan los derechos de autor © se permite a los autores depositar todas las versiones de su artículo en cualquier repositorio institucional, colectivos o temáticos o de otro tipo de su elección, bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0., que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en Voces de la educación, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial. No se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales.

Los autores que publican en Voces de la educación, están de acuerdo que conservan los derechos de autor © se permite a los autores depositar todas las versiones de su artículo en cualquier repositorio institucional, colectivos o temáticos o de otro tipo de su elección.

En la revista Voces de la educación, el proceso de postulación, edición y publicación de los artículos no tiene ningún costo (es gratuito) para todos

Nota: El límite opcional es hasta de tres autores por artículo. (Consultado a Latindex)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.