Resumo
Esta investigación implementó un modelo multicomponente para promover competencias prosociales y prevenir la violencia escolar. Se desarrolló en once escuelas primarias marginadas en Sonora y Chiapas. Se utilizó un protocolo mixto, la fase cuantitativa se efectuó mediante un cuasiexperimento; la cualitativa recurrió a la investigación-acción participativa. Algunos resultados muestran un aumento en la práctica de competencias prosociales en los participantes; el índice de prosociabilidad estudiantil aumentó en ambas ciudades, y hubo una reducción en la violencia escolar. Las estrategias incidieron en el mantenimiento de climas escolares de cordialidad, mayor participación y cohesión, desarrollo de la empatía, asertividad, mejor manejo de emociones y de resolución pacífica de conflictos, lo que en suma coadyuvó a la mejora del aprovechamiento educativo y al aumento de redes de amistad.
Referências
Referencias
Aguirre-Dávila, E. (2015). Prácticas de crianza, temperamento y comportamiento prosocial de estudiantes de educación básica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(1), 223-243. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v13n1/v13n1a14.pdf
Arias, F. (2007). La violencia se aprende. Revista Opine: Astrolabio.net. Recuperado de http://www.astrolabio.net/revistas/articulos/EElypEEVykpsdcbrSS.php
Arroyave, I. (2016). Prosocialidad y producciones subjetivas en niños y niñas de tercer grado de primaria. Tesis. Psicología. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Auné, S. y Attorresi, H. (2017). Dimensionalidad de un test de conducta prosocial. Revista Evaluar, 17(1), 29-37. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/17072/16703
Auné, S.; Abal, F. y Attorresi, H. (2015). Conducta prosocial y estereotipos de género. Praxis, Revista de Psicología, 17(27), 7-19. Recuperado de http://www.praxis.udp.cl/index.php/praxis/article/view/15/9
Auné, S.; Blum, D.; Abal, F.; Lozzia, G. y Horacio, F. (2014). La conducta prosocial: Estado actual de la investigación. Perspectivas en Psicología, 11(2), 21-33.
Balcázar, F. (2003). Investigación acción participativa (IAP): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en Humanidades, 4(7-8), 59-77.
Bandura, A. (1986). Pensamiento y acción. Fundamentos sociales. Barcelona: Martínez Roca.
Bandura, A. y Walters, R. (1974). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Madrid: Alianza.
Batson, C. & Powell, A. (2003). Altruism and prosocial behavior. En M. Theodore & L. Melvin (Eds.), Handbook of psychology: Personality and social psychology. Nueva York: John Wiley y Sons, Inc. XIX.
Bijou, W. (1982). Psicología del desarrollo infantil: La etapa básica de la niñez temprana. Vol. 3. México: Editorial Trillas.
Caprara, G.; Steca, P.; Zelli, A. & Capanna, C. (2005). A new scale for measuring adults prosocialness. European Journal of Psychological Assessment, 21(2), 77-89.
Castillo, R.; Pérez-Salas, C.; Bravo, C.; Cancino, M.; Catalán, J. y Acosta, H. (2008). Diseño y validación de una escala de competencia comunicativa y social para niños. Terapia Psicológica, 26(2), 173-180. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v26n2/art03.pdf
Centerwall, B. (1989). Exposure to television as a risk factor for violence. American Journal of Epidemiology, 129, 643-652.
Chacón, F. (1986). Una aproximación al concepto psicosocial de altruismo. Boletín de Psicología, 11, 41-62.
Chaux, E. (2012). Educación, agresión y convivencia escolar, Colombia: Taurus.
Chaux, E.; Bustamante, A.; Castellanos, M.; Jiménez, M.; Nieto, A.; Rodríguez, G.; Blair, R.; Molano, A; Ramos, C. y Velásquez, A. (2008). Aulas en paz: Estrategias pedagógicas. Revista interamericana de Educación para la Democracia, 1(2), 123-145. Recuperado de http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0524/Aulas_en_...pdf
Chaux, E.; Lleras, J. y Velásquez, A. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Una propuesta integral para todas las áreas académicas. Bogotá: Universidad de los Andes.
Cicchetti, D. & Manly, J. (2001). Operationalizing child maltreatment: Developmental processes and outcomes. Developmental and Psychopathology, 13(4), 755-757.
Cirera, M.; Escotorín, P. y Roche, R. (2008). Diploma civismo, conductas sociales positivas y socialización. Aplicaciones de la prosocialidad al desarrollo y educación de las actitudes y las conductas cívicas. España: Universidad Autónoma de Barcelona.
Consejo Nacional de Población (2017). Índice de marginación. México: CONAPO. Recuperado de http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Indices_de_Marginacion_Publicaciones
Crabay, M. (2003). Prevención y Educación II. Área de Prevención y Riesgos Psicosociales. Río Cuarto: Universidad Nacional de Río Cuarto.
Craig, G. y Baucum, D. (2009). Desarrollo psicológico. 9 Edición. Traducción: José Carmen Pecina Hernández. PEARSON Educación: México.
Creswell, J. y Plano-Clark, V. (2007). Designing and conducting mixed methods research, Thousand Oaks, CA, Sage.
Danesh, H. (2011). Education for peace. Reader. Education for peace curriculum. Series, Victoria, Canadá: EFP Press.
Duarte, J. y García, J. (2015). Modelo multicomponente para prevenir la violencia y promover la convivencia pacífica en el ámbito escolar. En J. D. Vázquez Vázquez (Coord.), Migración y violencia, las dos caras del dolor social, (pp. 97-115). Tlaxcala, México: Fomix/CONACYT/El Colegio de Tlaxcala, A. C.
Eisenberg, N. (1999). Infancia y conductas de ayuda. Madrid: Morata.
Eisenberg, N. (1988). The development of prosocial and aggressive behavior. En M. Bornstein & M. Lamb (Eds.), Developmental psychology: An advanced textbook. Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Eisenberg, N. y Mussen, P. (1989). The roots of prosocial behavior in children. Inglaterra: Cambridge University Press.
Eisenberg, N.; Miller, P.; Shell, R. & McNalley, S. (1991). Prosocial development in adolescence: A longitudinal study. Developmental Psychology, 27(5), 849-857.
Felitti, V.; Anda, R.; Nordenberg, D.; Williamson, D.; Spitz, A.; Edwards, V.; Koss, M. & Marks, J. (1998). Relationship of childhood abuse and household dysfunction to many of the leading causes of death in adults. The adverse childhood experiences study. American Journal of Preventive Medicine, 14(4), 245-258. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9635069
Finkelhor, D.; Turner, H.; Ormrod, R.; Hamby, S. & Kracke, K. (2009). Children’s exposure to violence: A comprehensive national survey. Departamento de Justicia EEUU, Oficina de Justicia Juvenil y Prevención de la Delincuencia. pp. 5. Recuperado de https://www.ncjrs.gov/pdffiles1/ojjdp/227744.pdf
Galtung, J. & Dietrich, F. (2013). Johan Galtung: Pioneer of Peace Research. Heidelberg: Springer. XII, pp.190.
Garaigordobil, M. (1993). Un estudio correlacional de las vinculaciones entre la conducta social con otras variables socio-cognitivas y afectivas del desarrollo infantil. Revista de Psicología de la Educación, 4(11), 49-71.
(2003). La conducta prosocial: Definición, teorías, determinantes e impacto en el desarrollo. En: Intervención psicológica para desarrollar la personalidad infantil: juego, conducta prosocial y creatividad, pp. 99–124. Madrid: Editorial Pirámide.
(2008). Intervención psicológica con adolescentes. Un programa para el desarrollo de la personalidad y la educación en derechos humanos durante la adolescencia. Madrid: Pirámide.
(2014). Conducta prosocial: El papel de la cultura, la familia, la escuela y la personalidad. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 6(2), 146-157. Recuperado de http://www. revistamexicanadeinvestigacionenpsicologia.com/
García, M. y Ascensio, C. (2015). Bullying y violencia escolar: diferencias, similitudes, actores, consecuencias y origen. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 17(2), 9-38. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/802/80247939002.pdf
Giménez-Pando, J.; Pérez-Arjona, E.; Dujovny, M. y Díaz, F. (2007). Secuelas neurológicas del maltrato infantil. Revisión bibliográfica. Revista Neurocirugía, 18(2), 95-100.
Gómez, A. y Narváez, M. (2018). Prosocialidad en niños, niñas y adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales: retos y reflexiones para la investigación social. Perspectivas Psicológicas, 14(2), 262-276
González-Portal, M. (2000). Conducta prosocial: Evaluación e intervención. Madrid: Morata.
Guerra, N.; Huesmann, L. & Spindler, A. (2003). Community violence exposure, social cognition, and aggression among urban elementary-school children. Child Development, 74(5), 1507-1522.
Hay, D. & Cook, K. (2007). The transformation of prosocial behavior from infancy to childhood. En C. A. Brownell & C. B. Kopp (Eds.), Socioemotional development in the toddler years: Transitions and transformations (pp. 100-131). New York: The Guilford Press.
Hermosillo ¿Cómo Vamos? (2018). Agenda ciudadana de políticas públicas 2018. Hermosillo, México: Observatorio para la Competitividad y el Desarrollo de Sonora, A.C. Recuperado de https://hermosillocomovamos.org/wp-content/uploads/2019/06/Agenda-Ciudadana-Hermosillo-Como-Vamos-HCV.pdf
Hoffman, M. & Saltzstein, H. (1967). Parent discipline and the child´s moral development. Journal of Personality and Social Psychology, 5, 45-57.
Inglés, C.; Benavides, G.; Redondo, J.; García-Fernández, J.; Ruiz-Esteban, C.; Estévez, C. y Huescar, E. (2009). Conducta prosocial y rendimiento académico en estudiantes españoles de educación secundaria obligatoria. Anales de Psicología, 25(1), 93-101.
Juárez, M. (2014). Prosocialidad en el contexto social actual: Esperanzas y desafíos de una propuesta psicosocial. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 7(1), 54-59. Recuperado de http://www.psiencia.org/psiencia/7/1/PSIENCIA_Revista-Latinoamericana-de-Ciencia-Psicol%C3%B3gica_7-1_Juarez.pdf
Kohlberg, L. (1984).The psychology of moral development: The nature and validity of moral stages. Essays on Moral Development, Harper & Row Edition.
Lacunza, A. (2012). Las habilidades sociales y el comportamiento prosocial infantil desde la psicología positiva. Revista Pequén, 2(1), 1-20. Recuperado de http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RP/article/download/1831/1775/.
López, F. (1994). Para comprender la conducta altruista. Navarra: Verbo Divino.
López de Cózar, E.; Plá, A.; Esteban, C.; Calatayud, C. y Alamar, B. (2008). Diseño y validación de una escala para la medición de la conducta prosocial-antisocial en el ámbito vital y en el tráfico. España: Universidad de Valencia.
Martínez, A.; Inglés, C.; Piqueras, J. y Oblitas, L. (2010). Papel de la conducta prosocial y de las relaciones sociales en el bienestar psíquico y físico del adolescente. Revista Avances en Psicología Latinoamericana, 28(1), 74-84. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/799/79915029007.pdf
Mestre, M. (2014). Desarrollo prosocial: crianza y escuela. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 6(2), 115-134.
Minici, A.; Rivadeneira, C. y Dahab, J. (2009). Distorsiones cognitivas, su relación con los paradigmas de condicionamiento clásico y operante. Recuperado de http://www.cognitivoconductual.org/articles/distorsiones.htm
Olweus, D. (2006). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Morata.
Organización Mundial de la Salud (2016). Siete estrategias para poner fin a la violencia contra los niños. OMS.
(2019, 7 junio). Violencia contra los niños. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-children
Organización de Naciones Unidas (2006). La violencia contra niños, niñas y adolescentes. Informe de América Latina en el marco del estudio mundial de las Naciones Unidas. New York: Master Litho S.A.
(2018). Informe anual de la Representante Especial del Secretario General sobre la violencia contra los niños. Asamblea General de las Naciones Unidas.
Palomino, M. y Grisales, I. (2015). Prosocialidad y producciones subjetivas de niñas y niños colombianos. Desbordes, 6, 13-17. Recuperado de http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/desbordes/article/view/1860
Penner, L.; Dovidio, J.; Piliavin, J. & Schroeder, D. (2005). Prosocial Behavior: multilevel perspectives. Annual Review Psychology, 56, 365-392.
Perry, B. (2001). The neurodevelopmental impact of violence in childhood. En: Schetky D. & Benedek E.P. (Eds). Textbook of Child and Adolescent Forensic Psychiatry. Washington DC, American Psychiatric Press, pp. 221-238.
Pinheiro, P. (2006). Informe mundial sobre la violencia contra los niños y niñas. Estudio del Secretario General de las Naciones Unidas.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2015). Índice de desarrollo humano en México para las entidades federativas. México: PNUD.
Programa Nacional de Convivencia Escolar (2017, 10 agosto). Antecedentes del PNCE. Secretaría de Educación Pública, México.
Roche, R. (1995). Psicología y educación para la prosocialidad. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
(1998). El uso educativo de la televisión como optimizadora de la prosocialidad. Psychosocial Intervention, 7(3), 363-378.
Roche, R. y Escotorin, P. (2018). Modelo PROT y responsabilidad social universitaria: prosocialidad y transferencia a la práctica. Anuari de Psicologia, Monogràfic: Responsabilitat Social Universitària. pp. 109-132. Recuperado de http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/69732/109.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ruiz, A. y Chaux, E. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Colombia: Ascofade.
Soler, V. (2016). Desarrollo socioafectivo. Madrid: Editorial Síntesis S.A.
Sorín, M. (2004). Niñas y niños nos interpelan. Violencia, prosocialidad y producción infantil de subjetividades. Barcelona: Icaria.
Spinrad, T. & Eisenberg, N. (2009). Empathy, prosocial behavior, and positive development in schools. In R. Gilman, E. S. Huebner, & M. J. Furlong (Eds.), Handbook of positive psychology in schools (pp. 119–129). New York: Routledge.
Staub, E. (1971). The use of role playing and induction in children’s learning of helping and sharing behavior. Child Development, 42, 805-816.
Tarragona, M. (2016). Historia de la victimización materna y su impacto sobre la salud mental de los mentores en entornos de violencia de pareja. Tesis. Doctorado en psicología de niños, adolescentes y adultos. Universidad Autónoma de Barcelona.
Taylor, S. (2000). Social psychology. New York: Prentice Hall.
Teti, D. y Ablard, K. (1989). Seguridad del apego y relaciones entre bebés y hermanos: un estudio de laboratorio. Desarrollo infantil, 60(6), 1519-1528. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/1130940?item_view=read_online
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2019). Behind the numbers: Ending school violence and bullying. UNESCO. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000366483
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2004). Desarrollo psicosocial de los niños y las niñas. Colombia: UNICEF. Recuperado de https://www.unicef.org/colombia/pdf/ManualDP.pdf
(2014). Eliminar la violencia contra los niños y niñas: Seis estrategias para la acción. Nueva York: UNICEF.
(2017). Violencia en las vidas de los niños y los adolescentes, una situación habitual. Datos fundamentales. División de datos, investigación y políticas. Nueva York: UNICEF.
(2018a). Informe anual México 2018. México: UNICEF. Recuperado de https://www.unicef.org/mexico/media/1781/file/Informe%20anual%202018.pdf
(2018b). La situación de los derechos de la niñez y la adolescencia en México. México: UNICEF. Recuperado de https://www.unicef.org/mexico/media/1791/file/SITAN-UNICEF.pdf
(2019a). Panorama estadístico de la violencia contra niñas, niños y adolescentes en México. México: UNICEF. Recuperado de https://www.unicef.org/mexico/media/1731/file/UNICEF%20PanoramaEstadistico.pdf
(2019b). Sueño con la paz. Colección de escritos y dibujos hechos por niños de la ex Yugoslavia, UNICEF. Recuperado de https://www.unicef.org/spanish/education/focus_peace_education.html
Vásquez, E. (2017). Estudio de las conductas prosociales en niños de San Juan de Pasto. Psicogente, 20(38), 282-295. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/psico/v20n38/0124-0137-psico-20-38-00282.pdf
Villafuerte, D. y García, M. (2014). Tres ciclos migratorios en Chiapas: interno, regional e internacional. Red Internacional de Migración y Desarrollo. Revista Migración y Desarrollo, 1(22), 3-37. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/myd/v12n22/v12n22a1.pdf
Warneken, F. & Tomasello, M. (2009). Varieties of altruism in children and chimpanzees. Elsevier, 13(9), 397-402.
Young, S.; Fox, N. & Zahn-Waxler, C. (1999). The relations between temperament and empathy in 2-year-olds. Developmental Psychology, 35(5), 1189–1197.
Los autores que publican en Voces de la educación, están de acuerdo que conservan los derechos de autor © se permite a los autores depositar todas las versiones de su artículo en cualquier repositorio institucional, colectivos o temáticos o de otro tipo de su elección, bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0., que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en Voces de la educación, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial. No se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales.
Los autores que publican en Voces de la educación, están de acuerdo que conservan los derechos de autor © se permite a los autores depositar todas las versiones de su artículo en cualquier repositorio institucional, colectivos o temáticos o de otro tipo de su elección.
En la revista Voces de la educación, el proceso de postulación, edición y publicación de los artículos no tiene ningún costo (es gratuito) para todos
Nota: El límite opcional es hasta de tres autores por artículo. (Consultado a Latindex)