Entonces, ¿qué es un dispositivo? De la matriz colonial de poder a los dispositivos (pedagógicos) contemporáneos.
Portada Volumen 4 Número 8
PDF

Palabras clave

dispositivo
razón evaluadora
colonialidad
filosofía de la educación

Cómo citar

Giuliano, F. (2019). Entonces, ¿qué es un dispositivo? De la matriz colonial de poder a los dispositivos (pedagógicos) contemporáneos. Voces De La educación, 4(8), 28–68. Recuperado a partir de https://revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/158

Resumen

El deseo que aloja este ensayo intenta indagar la noción de dispositivo, a propósito de su configuración moderna/colonial y que también ataña de diversos modos a la de la razón evaluadora. Como dicha noción pareciera no haber tenido mayor alcance genealógico que la modernidad de Hegel o Schiller, aquí plantearemos una búsqueda que permita no solo identificar las principales características de esta noción abordada por diferentes autores contemporáneos, sino ver cierto alcance arqueológico que involucre una mirada geopolítica del conocimiento. Esto permitirá observar cómo lo que se entiende por dispositivo y, más aun, cómo la proliferación de diferentes dispositivos (pedagógicos) contemporáneos, se enlaza al surgimiento, la configuración y consolidación de la matriz colonial del poder siempre en relación con un tipo de racionalidad predominantemente evaluadora.

PDF

Citas

Agamben, G. (2016). Qué es un dispositivo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Bernstein, B. (1990). Poder, educación y conciencia. Sociología de la transmisión cultural. Barcelona: El Roure.

Bernstein, B. (2001). La estructura del discurso pedagógico. Clases, códigos y control (Volumen IV). Madrid: Morata.

Cadahia, L. (2017). Mediaciones de lo sensible. Hacia una nueva economía crítica de los dispositivos. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Castro-Gómez, S. (2000). “Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la ʻinvención del otroʼ” en: Edgardo Lander (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO.

Deleuze, G. (2007). Dos regímenes de locos. Textos y entrevistas 1975-1995. Valencia: Pre-Textos.

Foucault, M. (1985). Saber y verdad. Madrid: La Piqueta.

Foucault, M. (1994). La hermenéutica del sujeto. Madrid: La Piqueta.

Foucault, M. (2002). Historia de la sexualidad 1: la voluntad de saber. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población: Curso en el Collège de France 1977-1978. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2008). La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Gaidulewicz, L. (1999). “El concepto de dispositivo en el pensamiento de Foucault”, en: Marta Souto (Comp.) Grupos y dispositivos de formación. Buenos Aires: Novedades Educativas - Facultad de Filosofía y Letras – UBA.

Giuliano, F. (2017). Rebeliones éticas, palabras comunes. Conversaciones (filosóficas, políticas, educativas) con Judith Butler, Raúl Fornet-Betancourt, Walter Mignolo, Jacques Rancière, Slavoj Žižek. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Han, B.-C. (2017). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder.

Jünger, F. G. (2016). La perfección de la técnica. Barcelona: Página Indómita.

Larrosa, J. (1995). “Tecnologías del yo y educación” en Jorge Larrosa (ed.) Escuela, poder, subjetivación. Madrid: La Piqueta.

Larrosa, J. (2018). P de Profesor (con Karen Rechia). Buenos Aires: Noveduc.

Maldonado-Torres, N. (2007). “Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto”, en: Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. (comps.) El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.

Mèlich, J.-C. (2014). Lógica de la crueldad. Barcelona: Herder.

Mignolo, W. (2014). Desobediencia epistémica: retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Buenos Aires: Del Signo.

Quijano, A. (2001). “Colonialidad del poder. Cultura y conocimiento en América Latina”, en: Walter Mignolo (Comp.) Capitalismo y geopolítica del conocimiento. El eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo. Buenos Aires: Del Signo.

Quijano, A. (2007). “Colonialidad del poder y clasificación social”, en: Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. (comps.) El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.

Rancière, J. (2009). El reparto de lo sensible. Santiago de Chile: LOM.

Skliar, C. (2011). Lo dicho, lo escrito, lo ignorado. Ensayos mínimos entre educación, filosofía y literatura. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Souto, M. (1999). “Introducción” y “Los dispositivos pedagógicos desde una perspectiva técnica”, en: Marta Souto (Comp.) Grupos y dispositivos de formación. Buenos Aires: Novedades Educativas - Facultad de Filosofía y Letras – UBA.

Tola, F. y Dragonetti, C. (2008). Filosofía de la india. El mito de la oposición entre “pensamiento” indio y “filosofía” occidental. Barcelona: Kairós.

Los autores que publican en Voces de la educación, están de acuerdo que conservan los derechos de autor © se permite a los autores depositar todas las versiones de su artículo en cualquier repositorio institucional, colectivos o temáticos o de otro tipo de su elección, bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0., que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en Voces de la educación, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial. No se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales.

Los autores que publican en Voces de la educación, están de acuerdo que conservan los derechos de autor © se permite a los autores depositar todas las versiones de su artículo en cualquier repositorio institucional, colectivos o temáticos o de otro tipo de su elección.

En la revista Voces de la educación, el proceso de postulación, edición y publicación de los artículos no tiene ningún costo (es gratuito) para todos

Nota: El límite opcional es hasta de tres autores por artículo. (Consultado a Latindex)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.