Abstract
This text examines the structural challenges of the Mexican educational system and proposes strategic actions aimed at fostering an inclusive and high-quality education framework aligned with the Sustainable Development Goals. It addresses issues such as quality, equity, teacher training, digitalization, evaluation, and governance, emphasizing the impact of the pandemic. Drawing on UNESCO's proposals, the text underscores the need for a collective effort to transform education into a driver of sustainable development and social justice.
References
Asim, S., Kim, H., & Aedo, C. (2024, October 30). Teachers are leading an AI revolution in Korean classrooms. World Bank Blogs. https://blogs.worldbank.org
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2021, junio 23). Cerrar la brecha digital podría crear 15 millones de empleos en América Latina y el Caribe. Recuperado de https://www.iadb.org/es/noticias/cerrar-la-brecha-digital-podria-crear-15-millones-de-empleos-en-america-latina-y-el-caribe
Banco Mundial, UNESCO, & UNICEF. (2021). El estado de la crisis educativa mundial: un camino hacia la recuperación. Recuperado de https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2021/12/06/learning-losses-from-covid-19-could-cost-this-generation-of-students-close-to-17-trillion-in-lifetime-earnings
Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu). (2023). Indicadores nacionales de la mejora continua de la educación en México. Edición 2023: Cifras del ciclo escolar 2021-2022. Mejoredu. https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/indicadores-nacionales-2023.pdf
Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu). (2023). Las y los docentes de educación media superior: Características sociodemográficas, profesionales y condiciones institucionales. Mejoredu. https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/las_y_los_docentes_de_ems_cspci_informe.pdf
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2023). Medición multidimensional de la pobreza en México 2016-2022. Ciudad de México: CONEVAL. https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Documents/MMP_2022/Pobreza_multidimensional_2016_2022.pdf
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2023). Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2022. Ciudad de México: CONEVAL. https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/Documents/Informes/IEPDS_2022.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2023). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023. Recuperado de. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/ENDUTIH/ENDUTIH_23.pdf
Margot, D., & Cabañas, E. L. (2022, June 15). Transforming a region with Internet for All.
IDB Invest. https://idbinvest.org/en/blog/digitization-and-connectivity/transforming-region-internet-all
Organización de Estados Iberoamericanos. (2021). Efectos en la Educación iberoamericana: un año después de la COVID-19. Recuperado de https://oei.int/oficinas/secretaria-general/noticias/seran-necesarios-11-anos-para-recuperar-el-aprendizaje-perdido-debido-al-impacto-de-la-pandemia-en-iberoamerica/
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2023). Education at a Glance 2023: OECD Indicators. París, Francia: OECD Publishing. Recuperado de https://www.oecd.org/en/publications/education-at-a-glance-2023_e13bef63-en.html
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2023). Anuario estadístico de la educación básica en México. Ciudad de México, México: SEP.
Treviño Villarreal, E., & Treviño González, G. I. (2004). Estudio sobre las desigualdades educativas en México: La incidencia de la escuela en el desempeño académico de los alumnos y el rol de los docentes. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/01/P1C105.pdf
UNESCO. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC UNESCO. París, Francia: UNESCO. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371024
UNESCO. (2024). El precio de la inacción. El costo global privado, fiscal y social de que los niños, niñas y jóvenes no aprendan. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000390193_spa
UNESCO. (2024). Transformar la educación para lograr el desarrollo sostenible y un futuro de paz, justicia y prosperidad. Visión y propuestas para México 2024-2030.
UNICEF México. (2023). Proyecto de presupuesto de egresos de la federación 2023: Análisis general de la inversión destinada a niñas, niños y adolescentes. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. https://www.unicef.org/mexico/media/7461/file/Proyecto%20de%20Presupuesto%20de%20Egresos%20de%20la%20Federaci%C3%B3n%202023.pdf

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Copyright (c) 2025 Leslíe Serna Hernández