Educación y discapacidad. La inclusión como problema
PDF (Español (España))

Palavras-chave

Inclusión educativa
binarismo
capacitismo
narrativas

Como Citar

Pérez, A. V. (2024). Educación y discapacidad. La inclusión como problema. Voces De La educación, 9(17), 43–70. Recuperado de https://revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/728

Resumo

El presente trabajo reflexiona críticamente en torno a la inclusión educativa sobre la base de: a) la labor investigativa desarrollada acerca del derecho a la educación a partir de narrativas de jóvenes con discapacidad en la educación superior, como también de b) diferentes encuentros con estudiantes y docentes de distintos niveles educativos y c) las actividades desarrolladas en el marco de distintas redes en las que confluyen el activismo y el campo académic. Presenta los temas de modo espiralado, es decir, con la intención de desarrollar reflexiones que permitan avanzar en un posicionamiento crítico-activo, pero volviendo permanentemente sobre algunos nudos centrales que tensan el devenir de la inclusión educativa y la discapacidad: la ideología de la normalidad, la lógica binaria, el capacitismo, la colonialidad, los procesos de identificación y la necesidad de promover un giro epistémico para el trabajo institucional cotidiano, tanto en el terreno macro como micropolítico. Se destacan tanto las responsabilidades ineludibles del Estado y de sus sistemas educativos como también de todas las partes que los conformamos.

PDF (Español (España))

Referências

Apple, Michael (1986). Ideología y Currículo. Akal.

Arellano, Karina, Rapanelli, Antonella y Pérez, Andrea (2023). “Reflexiones sobre el capacitismo en la educación superior a partir de experiencias de jóvenes con discapacidad”. Ponencia presentada en las XXX Jornadas de la Red Universitaria de carreras y cátedras de Educación Especial. “RUEDES”. 5 y 6 de octubre de 2023. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Misiones. Posadas, Misiones. Argentina.

Arellano, Karina; Pérez, Andrea y Rapanelli, Antonella (2020-2021). “Las tramas de la (in)accesibilidad. Experiencias universitarias en torno a la discapacidad”. Revista Argentina de Educación Superior (RAES) publicada por la Red Argentina de Postgrados en Educación Superior (REDAPES). Año 13. Nro. 22. Noviembre 2020; mayo 2021. Pp. 104-125. http://www.revistaraes.net/revistas/raes22.pdf

Augusto de la Torre, María Luciana (2021) Efectos del camuflaje en la salud mental de las personas con el trastorno del espectro autista. Tesis de Licenciatura. Universidad de Lima.

Baquero, Ricardo y Narodowski, Mariano (1990). “Normatividad y normalidad en pedagogía”. En Revista Alternativas. Año IV Nro. 6, Tandil.

Baquero, Ricardo y Terigi, Flavia (1996). “En búsqueda de una unidad de análisis del aprendizaje escolar”, en Apuntes Pedagógicos, Nº 2, UTE-CTERA.

Bhabha, Homi (2002). El lugar de la cultura. Ediciones Manantial.

Braslavsky, Cecilia (1985). La discriminación educativa en Argentina, FLACSO/Grupo Editor Latinoamericano.

Canguilhem, Georges (1971). Lo normal y lo patológico. Siglo XXI.

Constantino, Ignacio (2022). “El diagnóstico difuso del TDAH: las prácticas diagnósticas y los efectos en la escolarización". Tesis de Maestría. FLACSO.

Constantino, Ignacio Daniel (2022). El diagnóstico difuso del TDAH: las prácticas diagnósticas y los efectos en la escolarización. Tesis de maestría. FLACSO/Universidad Autónoma de Madrid.

Cornu, Lawrence (1999). “La confianza en las relaciones pedagógicas”. En Frigerio, Graciela, Poggi, Margarita & Korinfeld, Daniel (Comps.). Construyendo un saber sobre el interior de la escuela. CEM-NOVEDUC, pp. 19-26.

Danel, Paula; Martins, María Eugenia; Sala, Daniela (2021). Discapacidad desde los giros narrativo, corporal y afectivo en ciencias sociales, en Pérez, Andrea y Rapanelli, Antonella (Coord.) Discapacidad, prácticas e investigación: interpelando a las Ciencias Sociales, Ediciones CELEI. Disponible en: http://observatoriodiscapacidad.web.unq.edu.ar/ejes-de-trabajo/

Derrida, Jacques (2008) La hospitalidad. Ediciones de la Flor.

Derrida, Jacques y Roudinesco, Elisabeth (2003). Y mañana que ... Fondo de Cultura Económica.

Dubet, François (2015). ¿Por qué preferimos la desigualdad? Siglo XXI.

Dueñas, Gabriela (2013). “La patologización y medicalización de la vida contemporánea”, en Niños en peligro. La escuela no es un hospital. NOVEDUC.

Duschatzky, Silvia y Skliar, Carlos (2001). “Los nombres de los otros. Narrando a los otros en la cultura y en la educación”. En Larrosa, Jorge y Skliar, Carlos (Eds.) Habitantes de Babel. Políticas y poéticas de la diferencia. Laertes.

Dussel, Inés (2004). “Inclusión y exclusión en la escuela moderna argentina: una perspectiva postestructuralista. Cadernos de pesquisa, V. 34, n. 122, maio/ago, 2004 (pp. 305-335).

Fanon, Frantz (2009). Piel negra, máscaras blancas. Ediciones Akal.

Ferrari, Marcela (2020). Feminismos descoloniales y discapacidad: hacia una conceptualización de la colonialidad de la capacidad. Nómadas, 52, 115-131. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7822613

Foucault, Michel (1989) Vigilar y castigar. Siglo XXI

Gandolfo, Mariana, Torres, Exequiel y Moreno, Natalia (2022). Feminismos, discapacidad y activismos situados: Pensamientos desordenados para algunas discusiones en escena. Educación y Vínculos. Revista de estudios interdisciplinarios en Educación, V (9), 7-18. https://ojs-act.uner.edu.ar/index.php/EyV/article/view/1343/1435

Gesser, Marivete; Block, Pamela; Guedes de Mello, Anahí (2022). Estudios sobre discapacidad: interseccionalidad, anticapacitismo y emancipación social. Andamios, Revista de Investigación Social, 19 (49), 217-240. https://uacm.edu.mx/portals/5/num49/10_T_Estudios_sobre_discapacidad.pdf

Grinberg, Silvia y Levy, Esther (2010). Pedagogía, currículo y subjetividad: entre pasado y futuro. Universidad Nacional de Quilmes.

Grosfoguel, Ramón (2012). “El concepto de ‘racismo’ en Michel Foucault y Frantz Fanon. ¿Teorizar desde la zona del ser o desde la zona del no-ser?” en Tabula Rasa. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. No.16: 79-102, enero-junio 2012.

INADI - Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (2019). Mapa Nacional de la Discriminación, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Argentina. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/06/mapa_nacional_de_la_discriminacion.pdf

Jacobo Cupich, Zardel (2012). Las paradojas de la integración/exclusión en las prácticas educativas. Efectos de discriminación o lazo social. NOVEDUC.

Kipen, Esteban y Vallejos, Indiana (2009). “La producción de discapacidad en clave de ideología”. En Rosato, Ana y Angelino, María Alfonsina (Coords.). Discapacidad e ideología de la normalidad. Desnaturalizar el déficit. NOVEDUC.

Krichesky, Graciela y Pérez, Andrea (2015) “El concepto de inclusión. Perspectivas teóricas e implicancias”. En Pérez, Andrea y Krichesky, Marcelo (Comps.) La escuela secundaria en el foco de la inclusión educativa. Investigación, desafíos y propuestas. Universidad Nacional de Avellaneda. Pp. 21 a 46.

Lapierre Acevedo, Michelle (2022). Estado del arte de la discusión latinoamericana sobre capacitismo. Disability and the Global South, 9 (1), c2152-2180. Disponible en: https://disabilityglobalsouth.files.wordpress.com/2022/09/09_01_02.pdf

Mareño Sempertegui, Mauricio (2015). “Inclusión laboral de personas catalogadas como discapacitadas: algunas reflexiones para un debate necesario”. Trabajo y sociedad, (25), 405-442.

Mc. Dermott, Ray (2001) “La adquisición de un niño por una discapacidad de aprendizaje” en Chaiklin, Seth y Lave, Jean, Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre actividad y contexto, Amorrortu.

Muñoz Vergara, Rocío (2018). “Y también soy ciega”. Revista REA, septiembre de 2018. Disponible en: https://revistarea.com/de-cerca-nadie-es-normal/

Pava-Ripoll, Nora (2019) “Padres y madres de niños/as con discapacidad. La ruptura de una ideología”. En Yarza de los Ríos, Alexánder; Sosa, Laura y Pérez Ramírez, Berenice (Coords.) Estudios críticos en discapacidad. Una polifonía desde América Latina. CLACSO. Pp. 21-44. Disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20200618021514/GT-Estudios-criticos-discapacidad.pdf

Pérez, Andrea (2016) “La experiencia como tex-tura; la lectura de textos como experiencia” en Campos González, Aldo (Comp.) Educación Lectora, Fácil Lectura y Nuevas Identidades educativas. Desafíos y posibilidades desde la Inclusión y la Interculturalidad, Santiago de Chile: Ediciones CELEI. (Pp. 17-37). https://celei.cl/2019/07/04/educacion-lectora-facil-lectura-y-nuevas-identidades-educativas-desafios-y-posibilidades-desde-la-inclusion-y-la-interculturalidad/

Pérez, Andrea (en prensa). “Narrativas de jóvenes con discapacidad acerca de sus trayectorias educativas, a partir de la experiencia de atravesar la educación superior”, En Revista Videre. Ver, olhar, considerar. Revista do Mestrado em Fronteiras e Direitos Humanos. Faculdade de Direito e Relações Internacionais, Universidad Federal da Grande Dourados. Brasil.

Pérez, Andrea y Latino, Diego (2020) “Maestros y maestras de apoyo a la inclusión (MAI): responsabilidades, prácticas y recorridos conceptuales en pos de lo común”. En Sanmartín, G. (Comp.) La docencia de apoyo para la inclusión y la accesibilidad educativa. Entre la tarea artesanal y el saber pedagógico, NOVEDUC.

Pérez, Andrea, Gallardo, Hugo y Schewe, Lelia (2018). "Acerca de los orígenes históricos de las desigualdades educativas en la Argentina: discapacidad y derecho a la educación hoy". En Ocampo, Aldo (comp.), Formación de maestros e investigadores para la educación inclusiva: perspectivas críticas. Cuadernos de Educación Inclusiva. Vol. II., Santiago de Chile: CELEI. Pp. 24 - 55. Disponible en https://rid.unrn.edu.ar/jspui/bitstream/20.500.12049/2144/3/Cuadernos%20de%20Educaci%c3%b3n%20Inclusiva_VOL%20II_Formaci%c3%b3n%20de%20Maestros%20e%20Investigadores%20para%20la%20Educaci%c3%b3n%20Inclusiva_Perspectivas%20criticas._FINAL_2019.pdf

Pérez, Andrea; Gallardo, Hugo (2016). “Derecho, derechos y (dis)capacidad”. En Revista Pasajes, Red Internacional de Investigadores y Participantes sobre Integración Educativa (RIIE), Universidad Nacional Autónoma de México, México. Núm. 2. Enero - junio 2016, pp. 31-46. https://revistapasajes.site/2016/02/ejemplar-2/

Pérez, Andrea; Londoño, Nicolás; Garaño, Ignacio (2022). La inclusión en escena: concepciones, experiencias, políticas y “otros/as”, en Arroyo Ortega, Adriana y Freytes Frey, Ada, (coords.) Narrativas de maestros y jóvenes acerca de la Inclusión, la Construcción de Paz y la Ciudadanía. Acercamientos desde Medellín y Buenos Aires. Universidad de Manizales-CINDE. Pp. 45 a 79.

Pineau, Pablo (2001). “¿Por qué triunfó la escuela?”, en Pineau, Pablo, Dussel, Inés y Caruso, Marcelo, La escuela como máquina de educar. Paidós.

Rosato, Ana y Angelino, María Alfonsina (Coords.). Discapacidad e ideología de la normalidad. Desnaturalizar el déficit. NOVEDUC.

Segato, Rita (2014). “La perspectiva de la colonialidad del poder”, en Palermo, Zulma y Quintero, Pablo (comps.) Aníbal Quijano. Textos de fundación, Ediciones del Signo.

Segato, Rita (2018). Contra-Pedagogías de la Crueldad. Prometeo

Siede, Isabelino (2006) “Iguales y diferentes en la vida y en la escuela”. En Martinis, Pablo y Redondo, Patricia (Comps.) Igualdad y educación. Escrituras entre (dos) orillas. Del Estante.

Silva, Tomaz Tadeu da (1995). “El proyecto educacional moderno: ¿identidad terminal?” en Propuesta educativa, Nº 13, Buenos Aires.

Skliar, Carlos (2000). "La invención y la exclusión de la alteridad deficiente desde los significados de la normalidad". Propuesta Educativa, Buenos Aires. Año 10. Nro. 22, pp.34-40.

Skliar, Carlos (2005) “Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad. Argumentos a falta de argumentos con relación a las diferencias en educación”. En Vain, Pablo y Rosato, Ana (Coord.) La construcción social de la normalidad. NOVEDUC.

Skliar, Carlos y Frigerio, Graciela (Comps.) (2014). Huellas de Derrida. Ensayos pedagógicos no solicitados. Del Estante Editorial.

Southwell, Myriam; Legarralde, Martín; Ayuso, María Luz (2005). Algunos sentidos de la juventud en la conformación del sistema educativo argentino. Anales de la educación común. Tercer siglo. Año 1. Nro. 1-2. Publicación de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. pp. 232-238.

Tenti Fanfani, Emilio (2003). La educación media en la Argentina. Desafíos de la universalización. En Tenti Fanfani, Emilio (Comp.). Educación media para todos. Los desafíos de la democratización del acceso. Grupo Editor Altamira. 11-33.

Terigi, Flavia (2009). El fracaso escolar desde la perspectiva psicoeducativa: hacia una reconceptualización situacional. Revista Iberoamericana de Educación, (50), 23-39.

Torres León, Alejandra (2023). Un análisis crítico de los procesos de evaluación y las prácticas inclusivas en Educación Especial. Voces de la educación. 8 (15), pp. 98-129.

Toscano, Ana Gracia (2005) Voces y discursos sobre la educabilidad de los niños en la construcción de legajos escolares, Tesis de Maestría, Universidad de San Andrés.

Travesani, Daiana (2021). Me proclamo disca, me corono renga. Insomnes.

Veiga-Neto, Alfredo (2001). “Incluir para excluir”. En Larrosa, Jorge y Skliar, Carlos (Eds.) Habitantes de Babel. Políticas y poéticas de la diferencia. Laertes.

Vite Hernández, Diana (2022) “Cuestionar(nos) las violencias epistémicas capacitistas”. En Schewe, Lelia y Yarza de los Ríos, Alexánder (Coords.), Cartografías de la discapacidad. Una aproximación pluriversal. CLACSO. pp. 23-38.

Yarza de los Ríos, Alexánder, Angelino, Alfonsina, Ferrante, Carolina, Almeida, María Eugenia y Miguez Passada, María Noel (2019). “Ideología de la normalidad: un concepto clave para comprender la discapacidad desde América Latina”. En Yarza de los Ríos, Alexánder; Sosa, Laura y Pérez Ramírez, Berenice (Coords.) Estudios críticos en discapacidad. Una polifonía desde América Latina. CLACSO. Pp. 21-44. Disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20200618021514/GT-Estudios-criticos-discapacidad.pdf

Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Copyright (c) 2024 Andrea Verónica Pérez

Downloads

Não há dados estatísticos.