Resumen
Este trabajo tiene como propósito exponer los prejuicios de género que hasta el día de hoy prevalece y se reproducen en las instituciones educativas de todos los niveles en nuestro país. La intención es promover la reflexión entre los lectores sobre la forma en que se han emprendido acciones de educación científica hacia las niñas en nuestro país y el escaso interés que se ha prestado al papel que cumplen los estereotipos de género en este proceso.
Citas
American society for engineering education. (1996). Voices of Young Women in Engineering. CTT Report No. 4. 1996. http://cct.edc.org/admin/publications/report/voices_ywe96.pdf.
Arjona, F. (2019). El juego y el canto como herramienta para el desarrollo del pensamiento matemático en el niño de preescolar [Tesis]. Escuela Normal de Educación Física, Morelia, Michoacán.
Blazquez, N. (2012). Epistemología Feminista: Temas Centrales. En (Ed.) Blázquez, Flores y Ríos. Investigación Feminista Epistemología, Metodología y Representaciones Sociales. Colección Debate y Reflexión. Universidad Nacional Autónoma de México. México.
Bonder, G. (Sep 25, 2014). El enfoque de género en el ADN de la educación científico-tecnológica: propuestas para la transformación educativa en y para la sociedad del conocimiento. Flacso Argentina, New York: United Nations. http://cct.edc.org/admin/publications/report/voices_ywe96.pdfhttp://flacso.org.ar/publicaciones/el-enfoque-de-genero-en-el-adn-de-la-educacion-cientifico-tecnologica.
Cárdenas, M. (2015). La participación de las mujeres investigadoras en México. https://www.redalyc.org/jatsRepo/4560/456044959004/html/index.html.
Carrera, A.; Subirats, M. y Tomé, A. (2014). La construcción de los géneros en la etapa 0-3: Primeras exploraciones. http://www.bdv.cat/sites/default/files/common/Dones/article_coeduaccio_la_ construccion_de_los_generos_en_la_etapa_0-3.pdf.
Castañeda, P.; Valero, V. (2016). Epistemología y metodología feminista: debates teóricos. En JARQUIN (coord.). El campo teórico feminista: aportes epistemológicos y metodológicos. México: UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencia. México, pp. 79-111.
Flores, R. (2007). Representaciones de género de profesores y profesoras de matemática, y su incidencia en los resultados académicos de alumnos y alumnas. Revista Iberoamericana de Educación, 43, 103-118. https://doi.org/10.35362/rie430753
Gamboa, R. (2012). ¿Equidad de género en la enseñanza de las matemáticas?. Revista Electrónica Educare, 16(1), 63-78. 2012. http://www.una.ac.cr/educare.
Guevara, E. (2012). Canto de sirenas en tierras inhóspitas. El estudiantado de ingeniería ante la carrera científica. GUEVARA (coord.), El Sueño de Hypatia. Las y los estudiantes de la UNAM ante la carrera científica, UNAM, FES-Zaragoza CEIICH: México, 111-152.
Hartman, H., Hartman, M. (2008). How Undergraduate Engineering Students Perceive Women’s (and Men’s) Problems in Science, Math and Engineering. Sex Roles,58, pp. 251-265. https://psycnet.apa.org/doi/10.1007/s11199-007-9327-9
Enwise. (2003). Waste of Talents: Turning Private Struggles into a Public Issue. European Commission. ENWISE Expert Working group on Women Scientists. https://ec.europa.eu/research/swafs/pdf/pub_gender_equality/enwise-report_en.pdf.
ETAN. (2000). Science Policies in the European Union: Promoting Excellence Through Mainstreaming Gender Equality. European Commission. ETAN Expert Working Group on Women and Science. https://eige.europa.eu/library/resource/EUC_ALE000239639.
Inzunza, A. (2017). Promueve NiñaSTEM Pueden el gusto por las carreras científicas. Forum noticias del Foro Consultivo y Científico, A.C. https://www.foroconsultivo.org.mx/forum/2017_julio/mobile/index.html#p=39
Macedo, B. (2016), Educación científica. UNESCO, Montevideo, Uruguay.
Maceira, L. (2008). El sueño y la práctica de sí. Pedagogía feminista. Una propuesta. El Colegio de México: México.
Maffía, D. (2005). Epistemología feminista: Por otra inclusión de lo femenino en la ciencia. En Blazquez y Flores (Coords.), Ciencia, tecnología y género en Iberoamérica, UNAM-CEIICH: México, pp. 623-634.
Moreno, M. (1993). Cómo se enseña a ser niña: Sexismo en la escuela. Barcelona: ICARIA Editorial.
Nuño, T. (2000). Género y ciencia. La educación científica. Revista de Psicodidáctica, 9, pp.183-214. https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/48083/130-464-2-PB.pdf
Pozo, J. (2017). Aprender y enseñar ciencias desde el cuerpo: Un enfoque experimental de la educación científica. En IX Congreso Iberoamericano de Educación Científica, Mendoza, Argentina.
Sánchez, D. (1999). Androcentrismo en la ciencia. Una perspectiva desde el Análisis Crítico del Discurso. En Barral; Magallón, Miqueo y Sánchez. (Ed.), Interacciones ciencia y género. Discursos y prácticas científicas de mujeres. Barcelona: Icaria, Colección Antrazyt, pp. 161-184.
Subirats, M. (1988). De los dispositivos selectivos en la educación: El caso del sexismo. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 9(1), pp.22-36. https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/8401
Subirats, M., Brullet, C. (2021). Rosa y azul. La transmisión de los géneros en la escuela mixta. En: Belausteguigoitia y Mingo (Eds.), Géneros prófugos. Feminismo y educación, México: PUEG-CESU-UNAM, pp. 189-223.
OECD. (2015). The ABC of Gender Equality in Education: Aptitude, Behavior, Confidence. Chapter 3: Girl’s Lack of Self-Confidence. PISA, OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/9789264229945.
ONU. (1995). Fourth world conference on women, Beijing 1995. https://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/platform/.
Prieto, M., Méndez, T., Bosch, E. (2020). Violencia de género de lo social a espacios universitarios. Amaya ediciones.
UDG. (2021). Informe de Matricula Inicio de curso 2020-2021. Control Escolar. 2021. http://escolar.udg.mx/estadisticas/alumnos/informe-de-matricula-inicio-de-curso-911-sep-2020-2021.
UNAM. (2019). Agenda estadística 2019. México: UNAM. ‹www.planeacion.unam.mx/Agenda/2019/disc›.
UNESCO. (2017). Enseñanza de las ciencias en preescolar con enfoque de género. México. Presentado en el Foro consultivo internacional.
UNESCO. (2019). Descifrar el código: La educación de las niñas y las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), pp. 19-20. 2019. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000366649?posInSet=1&queryId=d 5f381da-86f6-442b-8f3b-a86a83220043.
Ursini, S. (2010). Diferencias de género en la representación social de las matemáticas: Un estudio con alumnos y alumnas de secundaria. Editorial Norma.
Valenzuela, M.; Díaz, A.; Jaramillo, R. y Zúñiga, L. (2004). El enfoque de género, una perspectiva necesaria en la reforma curricular de la educación inicial y preescolar. México: Instituto Nacional de las Mujeres.
Zafra, R. (2018). Mujeres que crean, programan, presumen, teclean. Ponencia presentada en el XII Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género. Bilbao, España.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2023 Martha Georgina Ley Fuentes