Escuela nueva y educación física en la escuela de varones “Joaquín V. González” de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 1929-1946)
Vol.8 Núm.15
PDF

Cómo citar

Kopelovich, P. (2023). Escuela nueva y educación física en la escuela de varones “Joaquín V. González” de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 1929-1946). Voces De La educación, 8(15), 3–38. Recuperado a partir de https://revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/568

Resumen

Desde un estudio de caso con perspectiva crítica de género, analizamos la enseñanza de la Educación Física en la escuela graduada “Joaquín V. González” de la Universidad Nacional de La Plata entre los años 1929 y 1946. Damos cuenta de la impronta escolanovista (e higienista) en la formación de niños varones y de las particularidades que presentó, identificando masculinidades deseadas.

PDF

Citas

Diario El Argentino, 22 de octubre de 1935. La Plata.
Diario El Día, 11 de noviembre de 1936. La Plata.
Escuela Graduada Joaquín V. González. Nota nota del 29 de julio de 1912.
Levene, R. (1935). El cincuentenario del Colegio Nacional. Boletín del Colegio Nacional, n.19.
Nazar Anchorena, B. (1927). La Universidad Nacional de La Plata en el año 1926. Presidencia del Dr. Benito Nazar Anchorena (publicación oficial). Buenos Aires: J. Peuser.
Palacios, A. (1943). Labor docente, cultural y de investigación en la Universidad de La Plata. Universidad Nacional de La Plata.
Provincia de Buenos Aires (1938). Noticias pedagógicas, 1er Congreso de Higiene escolar en la ciudad de La Plata.
Rascio, V. (1935). Memoria de la Escuela Graduada Joaquín V. González del año 1934. Universidad Nacional de La Plata.
Rodríguez Jurado, B. (1929). “Departamento de Cultura Física”. En boletín anual del Colegio de la Universidad de La Plata. Número 1.
Rodríguez Jurado, B. (1933a). Boletín de la Universidad Nacional de La Plata. Tomo XVII. Núm. 1.
Rodríguez Jurado, B. (1933b). Escuela "Joaquín V. González" y colonia devacaciones dependientes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de laEducación. Monitor de la Educación Común.
Rodríguez Jurado, B. (1934a). Informe del año 1933 sobre el desempeño del Departamento de Cultura Física de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Archivo histórico del Liceo Víctor Mercante.
Rodríguez Jurado, B. (1934b). “Memoria del Director del Departamento de Cultura Física”. En Boletín de la Universidad Nacional de La Plata. Memorias correspondientes al año 1933. Tomo XVIII, n. 3.
Rodríguez Jurado, B. (1937). “La cultura física en la universidad nacional de la plata”. En Revista cultura sexual y física.
Rodríguez Jurado, B. (1938). Informe del departamento de cultura física. Memorias e informes de las autoridades y de los profesores. Universidad Nacional de La Plata.
Sin autor (1933). Escuela “Joaquín V. González” y Colonia de vacaciones. En Monitor de la Educación Común.
Sin autor (1939). “Un ejemplo de la escuela que cubre íntegramente su misión. La colonia de vacaciones de la Escuela Graduada Joaquín V. González, anexa a la Universidad Nacional de La Plata”. En Revista cultura sexual y física, vol. 2, n. 19.
Universidad Nacional de La Plata (1912). Memoria de la escuela graduada “Joaquín V. González”.
Universidad Nacional de La Plata (1938). Anuario.
Universidad Nacional de La Plata (1946). Memoria de la escuela graduada “Joaquín V. González”.

Referencias bibliográficas
Adamovsky, E. (2020). Historia de la Argentina. Biografía de un país. Desde la conquista española hasta nuestros días. Buenos Aires: Crítica, 2020.
Aguiar de Zapiola, L. (1998). Cultura liberal, cultura autoritaria: el Colegio Monserrat (1943/1955). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Aisenstein, A. (1998). Deporte y escuela, ¿separados al nacer?. Lecturas: Educación Física y deportes. Año 3. Nº 11. Buenos Aires.
Aisenstein, A. (2006). El discurso pedagógico en Educación Física. La tensión ciencia vs. Espíritu en la conformación de una disciplina escolar. En A. Aisenstein, A. y P. Scharagrodsky (Coord.). Tras las huellas de la Educación Física Escolar Argentina. Cuerpo, género y pedagogía 1880- 1950 (pp. 49-71). Buenos Aires: Prometeo.
Aisenstein, A. (2008). “Tensiones en el discurso de la Educación Física: definiciones en la prensa pedagógica, Argentina 1900-1940”. En: Scharagrodsky, P. (compilador). Gobernar es ejercitar. Fragmentos históricos de la Educación Física en Iberoamérica. Buenos Aires: Prometeo.
Aisenstein, A. y Almada, C. (2022). El campo y la ciudad como lugares de la nación: una mirada desde la educación alimentaria escolar (Argentina, 1936-1961). Revista Mexicana de Historia de la Educación, Vol. 10 Núm. 20.
Ali Jafella, S. (2002). Escuela nueva en Argentina y Brasil: retrospectiva de un ideario pedagógico en la formación docente. Rev. Ped. , Caracas, v. 23, n. 67, p. 333-344.
Armus, D. (2014). “Las colonias de vacaciones: de la higiene a la recreación”. En: Scharagrodsky (compilador), Miradas médicas sobre la cultura física en Argentina. 1880-1970. Buenos Aires: Prometeo, 179-191.
Azpiazu Carballo, J. (2017). Masculinidades y feminismo. Barcelona: Virus Editorial.
Béjar, M. (2005). El régimen fraudulento, La política en la provincia de Buenos Aires, 1930-1943. Buenos Aires: siglo XXI.
Bisso, A. (2011). “La Revista Educación bonaerense durante el período de gobierno de Manuel A. Fresco [1936-1940]: Acerca de los «usos del pasado» en los discursos y las prácticas escolares”. En Clio & asociados, n.15, 27-52.
Blanco López, I. (2015). La escuela nueva y el juego. Trabajo de fin de grado. Universidad de Zaragoza.
Bolaños Florido, L. (2016). “El estudio socio-histórico de las emociones y los sentimientos en las Ciencias Sociales del siglo XX”. En Revista de Estudios Sociales, n. 55, 178-191.
Butler, J. (2006). Regulaciones de género. La ventana, n. 23. 7-35.
Butler, J. (2018). Cuerpo que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidós.
Bruno, P. (2015). Del turismo escolar y sanitario infantil al turismo social: colonias de vacaciones en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. História, Ciências, Saúde – Manguinhos, v.24, n.4: 1467-1490.
Calvo Hernando, P. y Gómez Gómez, M. (2018). Aprendizaje y juego a lo largo de Historia. La Razón histórica: revista hispanoamericana de historia de las ideas políticas y sociales, n° 40.
Cammarota, A. (2013). “Somos bachiyeres”. Juventud, docencia y política en la cultura escolar del Colegio Nacional Mixto de Morón (1949-1969). Propuesta Educativa, núm. 40, noviembre, 2013, pp. 132-134. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina.
Cattaneo, D. (2021). La arquitectura frente a las innovaciones pedagógicas: pervivencia y resignificación de la Escuela Nueva en el Cono Sur. Revista de arquitectura. Universidad Católica de Colombia. 23(1), 54-65.
Cattaruzza, A. (2009). La Historia de la Argentina. 1916-1955. Buenos Aires: Siglo XXI.
Caruso, M. (2016). ¿Una nave sin puerto definitivo? Antecedentes, tendencias e interpretaciones alrededor del movimiento de la Escuela Nueva. En Pineau, P., Dussel, I. y Caruso, M. La Escuela como máquina de educar (pp. 93-131). Buenos Aires: Paidós.
Carrizo, G. (2009). “Educación y masculinidad en un Colegio técnico de la Patagonia argentina: el caso de los salesianos en Comodoro Rivadavia durante la primera mitad del siglo XX”. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, vol. 9, p. 1-22.
Cucuzza, H. (2017). Desembarco de la escuela nueva en Buenos Aires: Heterogéneas naves atracadas en puertos heterogéneos. Revista Brasileira de Pesquisa. V.2, N5, pp. 310-329.
De Certau, M. (1996): La Invención de lo Cotidiano. México DF. Universidad Iberoamericana.
Di Liscia, M y Salto, G. (2004). Higienismo, educación y discurso en la Argentina (1870-1940). Santa Rosa: Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa.
Devoto, J. (2002). Nacionalismo, fascismo y tradicionalismo en la Argentina moderna. Una historia. Buenos Aires: Siglo XXI.
Dussel, I. (2019b). “El patio escolar, de claustro a aula al aire libre. Historia de la transformación de los espacios escolares (Argentina, 1850-1920)”. En Anuario de Historia de la Educación, vol. 20, n. 1, 28-63.
Elías, M. (2015). La cultura escolar: aproximación a un concepto complejo. Educare (San José), 19 (2), 285-301.
Feiguin, M. A. y Aisenstein, Á. (2006). Diseño de sujetos morales, sanos y patriotas. Formación de profesores de Educación Física. Argentina, 1938-1967. Pedagogía y Saberes, núm.44, pp.9-20.
Foucault, M. (2015). Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. BuenosAires: Siglo XXI.
Gadotti, Moacir (1998) “El pensamiento pedagógico de la Escuela Nueva”. En Historia de las ideas pedagógicas. México, Siglo XXI.
Galak, E. (2016). Educar los cuerpos al servicio de la política. Cultura física, higienismo, raza y eugenesia en Argentina y Brasil. Buenos Aires: UNDAV.
Gvirtz, S. (2019). Escuela Nuvea. En Fiorucci, F. Y Bustamanate Vismara, J. Palabras clave en la Historia de la Educación argentina. Buenos Aires: Unipe.
Kopelovich, P. (2020). “La construcción de masculinidades en los internados del Colegio Nacional de La Plata (Argentina, 1910-1920)”. En Revista HISTEDBR Online, vol. 20, 1-26.
Kopelovich, P. (2021). Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata (1929-1946). Producción, transmisión, circulación, resignificaciones y resistencias de masculinidades y feminidades en la enseñanza media. Tesis doctoral. Universidad Nacional de La Plata.
Kopelovich, P. y Galak, E. (2020). “Una pedagogización de los deportes. La figura de Benigno Rodríguez Jurado y sus políticas sobre cultura física y deportes”. En Revista Materiales para la historia del deporte, n. 20, 2-15.
La Cleca, F. (2005). Machos. Sin ánimo de ofender. Buenos Aires: Siglo XXI de Argentina Editores.
Le Bretón, D. (1999). Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Legarralde, M. (2000). Historia del Colegio Nacional de La Plata entre 1887 y 1918, y su articulación con los proyectos pedagógicos. Ayudantía de investigación, Informe anual correspondiente al período septiembre 1999 – septiembre 2000. Inédito.
López Herrerías, J. A. (1980). Tendencias actuales de la educación. Zaragoza: Edelvives.
Londoño Ramos, C. (2001). El impacto de Ovidio Decroly en la pedagogía y la universidad colombiana. Revista Historia de la Educación Colombiana, Vol. 3 Núm. 3 y 4.
Lozano, C. (1980). La escolarización. Historia de la enseñanza. Barcelona: Montesinos.
Lvovich, D. (2003). Nacionalismo y antisemitismo en la Argentina. Buenos Aires: Javier Vergara Editor.
Méndez, A. (2013). El Colegio, La formación de una elite meritocrática en el Nacional Buenos Aires. Buenos Aires: Sudamericana.
Mercante, V. (1908). “La mujer moderna”. En Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines, vol. 4, n. 12, 374-385.
Narváez, E. (2006). Una mirada a la escuela nueva. Educere v.10 n.35.
Orbuch, I. (2020). Estrategias de difusión de la cultura física en Argentina. El caso de un colegio de élite del oeste del Gran Buenos Aires entre 1946 y 1955. Revista Mexicana de Historia de la Educación Vol. 8 Núm. 16.
Pavía, V. (2000). “Investigación y juego, reflexiones desde una práctica”. En Lecturas: Educación Física y Deportes, vol. 5, n. 18, s.p.
Pedraz, M. V. (1997). “Poder y cuerpo: El (incontestable) mito de la relación entre ejercicio físico y salud”. En Educación Física y Ciencia, vol. 3, n. 2, 7-19.
Pineau, P. (1999). Renovación, represión, cooptación. Las estrategias de la Reforma Fresco–Noble (Provincia de Buenos Aires, década del ’30). En A. Ascolani, (comp.). La educación en Argentina. Estudios de historia (pp. 223–239). Rosario, Argentina: Ediciones del Arca.
Pineau, P. (2018). “Historiografía educativa sobre estéticas y sensibilidades en América Latina: un balance que se sabe incompleto”. En Revista brasileira de História da Educação, vol. 18. 1-16.
Pineau, P. (2021). Modernización, meritocracia y producción de élites: el ColegioNacional de Buenos Aires (Argentina) en la primera mitad del siglo XX. Resgate - Rev. Interdiscip. Cult., Campinas, v. 29, p. 1-21, 2021.
Pinkasz, D. y Pitelli, C. (1993). “Las reformas educativas en la provincia de Buenos Aires (1934 -1972): ¿cambiar o conservar?”. En: Puiggrós, Adriana. La educación en las provincias y territorios nacionales (1945 – 1985). Buenos Aires: Galerna.
Pratto, J. (2017). “La Educación Física en el Colegio Nacional de La Plata «Rafael Hernández» (1885-1930). En: 12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias, Ensenada: Universidad Nacional de La Plata.
Puiggrós A. (1990). Sujetos, disciplina y curriculum. Buenos Aires, Argentina: Galerna.
Puiggrós, A. (2019). Qué pasó en la educación argentina. Breve historia desde la conquista hasta el presente. Buenos Aires: Galerna.
Ramallo, F. (2013). De hijos de gringos a jóvenes dorados: La formación de bachilleres en el Colegio Nacional de Mar del Plata entre 1914 y 1940. Tesis de maestría, Maestría en Historia, Universidad Nacional de Mar del Plata.
Scharagrodsky, P. (2004a). “La educación física escolar argentina (1940-1990). De la fraternidad a la complementariedad”. En Anthropologica vol. 22, n.22, 63-92.
Reitano, E. (2005). Manuel Fresco. Entre la renovación y el fraude. Buenos Aires: Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires-Archivo Histórico.
Sautu R.; Dalle, P.; Boniolo P.; Elbert, R. (2005). Manual de Metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires: CLACSO.
Scharagrodsky, P. (2006a). “Los ejercicios militares en la escuela argentina: cuerpos masculinos y patriotas a fines del siglo XIX”. En Aisenstein, A. y Scharagrodsky, P. Tras las huellas de la Educación Física Escolar Argentina. Cuerpo, género y pedagogía 1880-1950. Buenos Aires: Prometeo, 105-133.
Scharagrodsky, P. (2006b). “El Scautismo en la Educación Física Bonaerense o acerca del buen encauzamiento varonil (1914-1916)”. En: Aisenstein, A. y Scharagrodsky, P. Tras las huellas de la Educación Física Escolar Argentina. Cuerpo, género y pedagogía 1880-1950. Buenos Aires: Prometeo, 135-158.
Scharagrodsky, P. (2009). En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Gimnástico: prácticas corporales, masculinidades y religiosidad en los Exploradores de Don Bosco en la Argentina de principios de siglo XX. Educar, Curitiba, n. 33, p. 57-74.
Scharagrodsky, P. (2015). “El Sistema Argentino de Educación Física. Entre el cientificismo, la higienización, el eclecticismo y la argentinidad”. En Revista Brasileira de Ciências do Esporte, vol. 37, n. 2, 158-164.
Scharagrodsky, P. (2021). Entre la escuela cuartel y la escuela republicana. El caso de la Educación Física Argentina, fines del siglo XIX y principios del XX. Revista universitaria de historia militar, 10 (21), 19-50.
Solari, M. (1991). Historia de la educación argentina. Buenos Aires: Paidós.
Southwell, M. (2017). “La formación del carácter: metáforas, experimentación pedagógica y trabajo docente en las primeras décadas del siglo XX”. En: Pineau, P.; Serra, M. S.; Southwell, M. (Edit.). La Educación de las sensibilidades en la Argentina moderna. Estudios sobre estética escolar II. Buenos Aires: Biblos, 79-94.
Stake, R. (2005). La investigación con estudios de casos. Madrid: Ediciones Morata.
Vallejo, G. (2007). Escenarios de la cultura física argentina. Ciudad y universidad (1882-1955). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Zabalgoitia Herrera, M. (2021). Género, masculinidades y educación superior en México. Un estado de la cuestión. CPU-e. Rev. Investig. Educ [online]. 2019, n.29, pp.4-30.
Zemaitis, S. y Scharagrodsky, P. (2020). “De vicios y extrañas perversiones durante la adolescencia. Sexualidades, sexos y relaciones de género en la paidología de Víctor Mercante (Argentina, principios del siglo XX)”. En: Baquero, R.; Porro, S. y Scharagrodsky, P. Discursos, prácticas e instituciones educativas. Buenos Aires: Prometeo. Páginas, 105-131.

Los autores que publican en Voces de la educación, están de acuerdo que conservan los derechos de autor © se permite a los autores depositar todas las versiones de su artículo en cualquier repositorio institucional, colectivos o temáticos o de otro tipo de su elección, bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0., que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en Voces de la educación, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial. No se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales.

Los autores que publican en Voces de la educación, están de acuerdo que conservan los derechos de autor © se permite a los autores depositar todas las versiones de su artículo en cualquier repositorio institucional, colectivos o temáticos o de otro tipo de su elección.

En la revista Voces de la educación, el proceso de postulación, edición y publicación de los artículos no tiene ningún costo (es gratuito) para todos

Nota: El límite opcional es hasta de tres autores por artículo. (Consultado a Latindex)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.