Resumo
Se analizan saberes docentes de una maestra al enseñar el tema, las aportaciones de Darwin: adaptación y selección natural, en grado primero de secundaria en una escuela rural en el estado de Tlaxcala- México. Es un estudio etnográfico, en él se describen y examinan fragmentos de clase y se encuentra que sus saberes se asocian con tres aspectos de la dimensión colectiva de la enseñanza, referidos a: cómo involucrar a los niños en el trabajo grupal, cómo recapitular contenidos en beneficio de la clase y cómo organizar el trabajo para el grupo. Estudios de esta naturaleza son importantes porque permiten comprender la acción docente más allá de prescripciones documentadas y aportan a la discusión de las investigaciones educativas en México
Referências
Álvarez Álvarez, C. (2008). La etnografía como modelo de investigación en educación. Gazeta de Antropología. (24) /1, Artículo 10
Candela, A., Carvajal, E., Sánchez, A., y Alvarado C. (2012) La investigación en las aulas de ciencias y la formación docente. En F. Flores (coord.), La enseñanza de la ciencia en la educación básica en México. (pp. 33-56). Ciudad de México. México: INEE
Caracas, B., y Ornelas, M. (2019). La evaluación de la comprensión lectora en México. El caso de las pruebas EXCALE, PLANEA y PISA. Perfiles educativos, 41(164),8-7. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.164.59087
Charabati, E. (2017). Saberes: apuntes para una delimitación conceptual y sus implicaciones pedagógicas en la producción de alternativas y la formación de los sujetos de la educación. En M. Gómez y M. Corenstein (eds.), Saberes sujetos y alternativas pedagógicas. Contextos, conceptos y experiencias (pp. 41-59). México: UNAM, Newton, Edición y tecnología educativa.
Chehaibar Náder L. (2018). Prólogo. En P, Ducoing (coord.). La educación secundaria en el mundo: el mundo de la educación secundaria (México y Perú). (n°1. Pp. 1-330). Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la educación. http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/12723
Cuevas Romo, A., Hernández Sampieri, R., Leal Pérez, B. E. y Mendoza Torres, C. P. (2016). Enseñanza-aprendizaje deficiencia e investigación en educación básica en México. Revista electrónica de investigación educativa. 18(3), 187-200.
Esteve, J. M. (1998, 4 febrero de 2003). La aventura de ser maestro. [ponencia]. Presentada en las XXXI Jornadas de Centros Educativos. Universidad de Navarra.
Flores Camacho, F. (2012) Conocimientos, concepciones y formación de los profesores. En F. Flores (coord.), La enseñanza de la ciencia en la educación básica en México. (pp. 113-128). Ciudad de México. México: INEE
Gallego, L., y Bonilla X. (2012) Impacto de la investigación en la educación en ciencias. En F. Flores. (coord.), La enseñanza de la ciencia en la educación básica en México. (pp. 141-156) Ciudad de México. México: INEE
García Ruiz, M., y Orozco Sánchez, L. (2008). Orientando un cambio de actitud hacia las ciencias naturales y su enseñanza en profesores de educación primaria. Revista electrónica de enseñanza de las ciencias, 7(3), 539-568.
Hernández Rojas, G. (2004). Las exposiciones de los alumnos en clase: un análisis del discurso expositivo experto. Estudios de Lingüística Aplicada, 0(39), 107-132. https://doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2004.39.663
Herrero Serment, L. y Álvarez Páramo, P. (2000). La construcción colectiva: un proceso de enseñanza y de aprendizaje. En Renglones, revista del ITESO, núm. (45). 6-9. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO. URI: http://hdl.handle.net/11117/515
Luna Elizarrarás, M, E. (1994). Los alumnos como referente básico en la organización cotidiana del trabajo en el aula. [Tesis de Maestría, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, sede Sur. México]. Repositorio, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados.
Martínez Rizo, F. (2018). ¿Por qué es tan difícil mejorar los niveles de aprendizaje? A propósito de las nuevas reformas a la educación básica mexicana. Perfiles educativos, 40(159),162-176. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982018000100162&lng=es&tlng=es
Mazzitelli, C. A., y Aparicio, M. (2010). El abordaje del conocimiento cotidiano desde la teoría de las representaciones sociales. Revista Eureka sobre Enseñanza y divulgación de las Ciencias, 7(3), 636-652. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92017191004
Mercado Maldonado, R. (1991). Los saberes docentes en el trabajo cotidiano de los maestros. Revista para el estudio de la educación y el desarrollo. Infancia y aprendizaje, 14(55), 59-72. https://doi.org/10.1080/02103702.1991.10822305
Mercado Maldonado, R. (2002). Los saberes docentes como construcción social: la enseñanza centrada en los niños. México: Fondo de Cultura Económica.
Mercado Maldonado R., y Espinosa Tavera E. (2022). Etnografía y el estudio de los saberes docentes en países de América Latina. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (35). 180-207. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i35.2824
Mercer, N. (1997). La construcción guiada del conocimiento. El habla de profesores y alumnos. Barcelona: Paidós.
Naranjo, G., y Candela, A. (2006). Ciencias naturales en un grupo con un alumno ciego: los saberes docentes en acción. Revista mexicana de investigación educativa, 11(30), 821-845.http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662006000300821&lng=es&tlng=es.
Quiroz Estrada R. (2001). La educación secundaria en México: ¿reforma integral? La política, 139. 9-18
Rockwell, E. (1980). Etnografía y teoría en la investigación educativa. Revista Dialogando, 29.
Sánchez Mejía, L., González Abril, J., y Garcia Martínez, Á. (2013). La argumentación en la enseñanza de las ciencias. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 9(1), 11-28. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134129372002
Serra, C. (2004). Etnografía escolar, etnografía de la educación. Revista de educación. 334.165-176.
Shulman, L. S. (2005). Conocimiento y enseñanza: fundamentos de la nueva reforma. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 9 (2), 1-30
Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional (Vol. 97). Narcea
Viale Tudela H. (2011). Organización de la clase: ¿preparo mi clase para enseñar o para que el alumno aprenda? Revista digital de investigación en docencia universitaria, 5(1), 1-32.
Villalobos, J. (2003). El docente y actividades de enseñanza/aprendizaje: algunas consideraciones teóricas y sugerencias prácticas. Educere, 7(22), 170-176. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35602206
Weiss, E., Block Sevilla, D., Civera, A., Dávalos, A. y Naranjo, G. (2019). La enseñanza de distintas asignaturas en escuelas primarias: una mirada a la práctica docente. Revista mexicana de investigación educativa, 24(81), 349-374 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662019000200349&lng=es&tlng=es.
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Copyright (c) 2023 Marlen Olivia Angulo García