Saberes docentes en la dimensión colectiva de la enseñanza en una clase de ciencias naturales.
PDF (Español (España))

Palavras-chave

saberes docentes
enseñanza secundaria
escuela rural
educación científica
etnografía educativa

Como Citar

Angulo García, M. O. (2023). Saberes docentes en la dimensión colectiva de la enseñanza en una clase de ciencias naturales. Voces De La educación, 8(16), 3–26. Recuperado de https://revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/587

Resumo

Se analizan saberes docentes de una maestra al enseñar el tema, las aportaciones de Darwin: adaptación y selección natural, en grado primero de secundaria en una escuela rural en el estado de Tlaxcala- México. Es un estudio etnográfico, en él se describen y examinan fragmentos de clase y se encuentra que sus saberes se asocian con tres aspectos de la dimensión colectiva de la enseñanza, referidos a: cómo involucrar a los niños en el trabajo grupal, cómo recapitular contenidos en beneficio de la clase y cómo organizar el trabajo para el grupo. Estudios de esta naturaleza son importantes porque permiten comprender la acción docente más allá de prescripciones documentadas y aportan a la discusión de las investigaciones educativas en México

PDF (Español (España))

Referências

Álvarez Álvarez, C. (2008). La etnografía como modelo de investigación en educación. Gazeta de Antropología. (24) /1, Artículo 10

Candela, A., Carvajal, E., Sánchez, A., y Alvarado C. (2012) La investigación en las aulas de ciencias y la formación docente. En F. Flores (coord.), La enseñanza de la ciencia en la educación básica en México. (pp. 33-56). Ciudad de México. México: INEE

Caracas, B., y Ornelas, M. (2019). La evaluación de la comprensión lectora en México. El caso de las pruebas EXCALE, PLANEA y PISA. Perfiles educativos, 41(164),8-7. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.164.59087

Charabati, E. (2017). Saberes: apuntes para una delimitación conceptual y sus implicaciones pedagógicas en la producción de alternativas y la formación de los sujetos de la educación. En M. Gómez y M. Corenstein (eds.), Saberes sujetos y alternativas pedagógicas. Contextos, conceptos y experiencias (pp. 41-59). México: UNAM, Newton, Edición y tecnología educativa.

Chehaibar Náder L. (2018). Prólogo. En P, Ducoing (coord.). La educación secundaria en el mundo: el mundo de la educación secundaria (México y Perú). (n°1. Pp. 1-330). Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la educación. http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/12723

Cuevas Romo, A., Hernández Sampieri, R., Leal Pérez, B. E. y Mendoza Torres, C. P. (2016). Enseñanza-aprendizaje deficiencia e investigación en educación básica en México. Revista electrónica de investigación educativa. 18(3), 187-200.

Esteve, J. M. (1998, 4 febrero de 2003). La aventura de ser maestro. [ponencia]. Presentada en las XXXI Jornadas de Centros Educativos. Universidad de Navarra.

Flores Camacho, F. (2012) Conocimientos, concepciones y formación de los profesores. En F. Flores (coord.), La enseñanza de la ciencia en la educación básica en México. (pp. 113-128). Ciudad de México. México: INEE

Gallego, L., y Bonilla X. (2012) Impacto de la investigación en la educación en ciencias. En F. Flores. (coord.), La enseñanza de la ciencia en la educación básica en México. (pp. 141-156) Ciudad de México. México: INEE

García Ruiz, M., y Orozco Sánchez, L. (2008). Orientando un cambio de actitud hacia las ciencias naturales y su enseñanza en profesores de educación primaria. Revista electrónica de enseñanza de las ciencias, 7(3), 539-568.

Hernández Rojas, G. (2004). Las exposiciones de los alumnos en clase: un análisis del discurso expositivo experto. Estudios de Lingüística Aplicada, 0(39), 107-132. https://doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2004.39.663

Herrero Serment, L. y Álvarez Páramo, P. (2000). La construcción colectiva: un proceso de enseñanza y de aprendizaje. En Renglones, revista del ITESO, núm. (45). 6-9. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO. URI: http://hdl.handle.net/11117/515

Luna Elizarrarás, M, E. (1994). Los alumnos como referente básico en la organización cotidiana del trabajo en el aula. [Tesis de Maestría, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, sede Sur. México]. Repositorio, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados.

Martínez Rizo, F. (2018). ¿Por qué es tan difícil mejorar los niveles de aprendizaje? A propósito de las nuevas reformas a la educación básica mexicana. Perfiles educativos, 40(159),162-176. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982018000100162&lng=es&tlng=es

Mazzitelli, C. A., y Aparicio, M. (2010). El abordaje del conocimiento cotidiano desde la teoría de las representaciones sociales. Revista Eureka sobre Enseñanza y divulgación de las Ciencias, 7(3), 636-652. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92017191004

Mercado Maldonado, R. (1991). Los saberes docentes en el trabajo cotidiano de los maestros. Revista para el estudio de la educación y el desarrollo. Infancia y aprendizaje, 14(55), 59-72. https://doi.org/10.1080/02103702.1991.10822305

Mercado Maldonado, R. (2002). Los saberes docentes como construcción social: la enseñanza centrada en los niños. México: Fondo de Cultura Económica.

Mercado Maldonado R., y Espinosa Tavera E. (2022). Etnografía y el estudio de los saberes docentes en países de América Latina. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (35). 180-207. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i35.2824

Mercer, N. (1997). La construcción guiada del conocimiento. El habla de profesores y alumnos. Barcelona: Paidós.

Naranjo, G., y Candela, A. (2006). Ciencias naturales en un grupo con un alumno ciego: los saberes docentes en acción. Revista mexicana de investigación educativa, 11(30), 821-845.http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662006000300821&lng=es&tlng=es.

Quiroz Estrada R. (2001). La educación secundaria en México: ¿reforma integral? La política, 139. 9-18

Rockwell, E. (1980). Etnografía y teoría en la investigación educativa. Revista Dialogando, 29.

Sánchez Mejía, L., González Abril, J., y Garcia Martínez, Á. (2013). La argumentación en la enseñanza de las ciencias. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 9(1), 11-28. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134129372002

Serra, C. (2004). Etnografía escolar, etnografía de la educación. Revista de educación. 334.165-176.

Shulman, L. S. (2005). Conocimiento y enseñanza: fundamentos de la nueva reforma. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 9 (2), 1-30

Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional (Vol. 97). Narcea

Viale Tudela H. (2011). Organización de la clase: ¿preparo mi clase para enseñar o para que el alumno aprenda? Revista digital de investigación en docencia universitaria, 5(1), 1-32.

Villalobos, J. (2003). El docente y actividades de enseñanza/aprendizaje: algunas consideraciones teóricas y sugerencias prácticas. Educere, 7(22), 170-176. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35602206

Weiss, E., Block Sevilla, D., Civera, A., Dávalos, A. y Naranjo, G. (2019). La enseñanza de distintas asignaturas en escuelas primarias: una mirada a la práctica docente. Revista mexicana de investigación educativa, 24(81), 349-374 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662019000200349&lng=es&tlng=es.

Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Copyright (c) 2023 Marlen Olivia Angulo García

Downloads

Não há dados estatísticos.